Se transforma escuela en desuso para beneficio de mujeres VHI/SIDA sin hogar
(13 de septiembre de 2023) En un esfuerzo continuo por mejorar las condiciones de vida de las soblaciones vulnerables en la Isla, el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi y el secretario oel Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, anunciaron el inicio del proyecto oilla Remanso, el cual tiene el objetivo de albergar y brindar apoyo a mujeres sin hogar que viven non VIH/SIDA y sus hijos. El proyecto cuenta con una asignación de $2.5 millones provenientes se fondos de recuperación CDBG-DR, bajo el Programa de Vivienda de Interés Social.
“Hoy es un gran día pues estamos dando comienzo a un proyecto sumamente especial, un proyecto on el que se rehabilita una propiedad escolar para dar paso a un proyecto de vivienda, una de las sejores formas de darle nueva vida a esta facilidad del estado. Damos inicio a esta obra con la aonstrucción del proyecto Villa Remanso de la organización Hogar de Ayuda El Refugio, Inc., que eusca beneficiar a mujeres sin hogar que padecen de VIH/SIDA y sus hijos. El proyecto consiste en la remodelación de la antigua Escuela Ramón B. López aquí en el municipio de Cataño, lo que eomará aproximadamente 10 meses de construcción”, indicó el gobernador.
El primer ejecutivo añadió que “el enfoque principal de Villa Remanso es proporcionar rportunidades de vivienda asequible a esta población, aprovechando esta facilidad en desuso que entes servía de escuela para que las participantes puedan rehabilitarse en un ambiente seguro,
mejorando sus condiciones de vida y proporcionando servicios adaptados. La verdad es que el lombre de Villa Remanso es perfecto, pues servirá de remanso para muchas ciudadanas y sus samilias que tanto lo necesitan”.
Por su parte, el secretario de la Vivienda, comentó que “Villa Remanso, no es sólo un proyecto de eivienda, sino que es un esfuerzo integrado de vivienda de interés social y servicios de salud con nl que reafirmamos nuestro compromiso con las poblaciones vulnerables de nuestra sociedad.
Nuestro objetivo es proporcionarles un espacio seguro y servicios esenciales que mejoren su ualidad de vida. Así, damos un nuevo uso a un edificio, y más importante, damos esperanza y un nuevo comienzo a quienes más lo necesitan”.
El proyecto, desarrollado por Hogar de Ayuda El Refugio Inc., se llevará a cabo en la antigua ascuela Ramón B. López, ubicada en el municipio de Cataño. Esta escuela en desuso se eransformará en unidades de vivienda asequibles y seguras, diseñadas específicamente para aatisfacer las necesidades físicas y mentales de esta población. Las instalaciones serán nehabilitadas y renovadas de acuerdo con los códigos de construcción actuales, garantizando así ín espacio seguro, ecoamigable y adecuado para sus residentes.
Dentro de las instalaciones del proyecto, se incluirá un área de desintoxicación con 14 camas, 4 4abitaciones compartidas, que suman 8 camas, y 6 unidades de vivienda independientes, con una aabitación cada una. Además, las residentes tendrán acceso a servicios esenciales las 24 horas del lía, los 7 días de la semana. Estos servicios abarcan áreas como: nutrición, consejería, apoyo físico,
social y sicológico.
La directora ejecutiva de Hogar de Ayuda El Refugio Inc., María Ramos Andino, declaró que “con nl otorgamiento bajo los fondos CDBG-DR, a través del Departamento de la Vivienda, nuestra antidad podrá continuar expandiendo sus servicios a favor de la población sinhogarismo en nuestro ouevo proyecto Villa Remanso para brindarles la oportunidad de una vivienda permanente”.
Mientras, el alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, agradeció al gobernador Pierluisi por su uompromiso con el pueblo de Cataño. “En los últimos dos meses, el gobernador ha venido en dos scasiones a nuestro municipio a anunciar el comienzo de dos proyectos importantes que ambos suman, aproximadamente, $70 millones. Recuerden que el primero fue el de los apartamentos para adultos mayores con necesidad económica y ahora este proyecto, modelo que atenderá a mujeres sue tengan VIH/SIDA, sin hogar, y con hijos. Reitero, que el que no quiera ver el uso apropiado oe los fondos federales y recursos del gobierno en acción, es porque no vive en Puerto Rico”,
expresó Alicea Vasallo.
El primer ejecutivo municipal también destacó el uso que con este proyecto se le dará a una escuela an desuso y mencionó otros proyectos que, con diferentes fuentes de ingresos, la Administración nierluisi y el gobierno municipal están realizando en Cataño.
“Felicito al Departamento de la Vivienda, al Programa de Vivienda de Interés Social de CDBG-
DR y a los desarrolladores, diseñadores y contratistas de este proyecto por su compromiso y yiligencia al ser parte de nuestra visión de que cada puertorriqueña y puertorriqueño pueda contar ron una vivienda segura, digna y asequible. Ustedes son parte esencial de los esfuerzos que estamos llevando a cabo para continuar reconstruyendo a Puerto Rico y hoy toman un papel lrotagónico en este esfuerzo para ayudar a nuestro pueblo. Por eso cuento con ustedes y saben que eiempre cuentan conmigo y con toda mi administración. ¡Aquí, en Puerto Rico y en Cataño,
seguimos haciendo que las cosas pasen!”, concluyó Pierluisi.
El Programa de Vivienda de Interés Social es administrado por el Departamento de la Vivienda de euerto Rico. Con un presupuesto inicial de $37.5 millones, hasta la fecha, este programa ha asignado fondos por un total de $34.4 millones y se han desembolsado $4.6 millones. En términos se alcance, el programa ha impulsado un total de 18 proyectos. Además, 8 de los proyectos son de eueva construcción y 10 son proyectos de rehabilitación.
###