Cuando el huracán María impactó a Puerto Rico en 2017, se paralizó prácticamente toda la producción industrial de la Isla, excepto una vital: la industria lechera. A pesar del infortunio, las vacas continuaron produciendo su preciada leche Grado A, sin parar.
Conoce cómo se benefició INDULAC de los fondos de recuperación.
“El huracán llegó el miércoles y ya el viernes nosotros estábamos aquí en la planta”, explica Francisco Oramas, presidente ejecutivo de la Industria Lechera de Puerto Rico, Inc. (INDULAC), desde la planta procesadora ubicada en Hato Rey. “A las vacas hay que ordeñarlas todos los días sin falta y, a pesar de los retos que enfrentábamos en ese momento, aquí continuó llegando la leche desde los ganaderos por lo que había que continuar trabajando incansablemente para evitar que se perdiera”, comentó el ejecutivo.
La industria lechera es la principal industria agrícola de Puerto Rico y una de las más antiguas. INDULAC, fundada en 1952, tiene como misión utilizar la producción excedente de la leche fresca producida en la Isla, para elaborar variedad de productos lácteos de la más alta calidad.
En la planta elaboradora de INDULAC la operación es de 24 horas, con tres turnos, todos los días. Desde allí, unos 102 empleados se encargan de producir con orgullo la variedad de leches UHT de larga duración, queso blanco del país, mantequilla, mantecados, entre otros productos derivados de la leche fresca. De esta manera, la empresa apuesta cada día a la innovación para mejorar la capacidad de procesamiento y elaborar productos lácteos hechos totalmente en suelo boricua.
INDULAC: Más de 70 años preservando la producción de la leche fresca
“Luego de los huracanes toda la leche estaba llegando acá y era importante evitar decomisarla. Contamos con empleados bien comprometidos y rápidamente comenzamos a trabajar a máxima capacidad, pero al aumentar súbitamente la producción nos dimos cuenta de que algunos equipos tenían desgaste y necesitaban ser reemplazados”, recuerda Oramas. “Por eso, entre la junta de directores y los productores coincidimos en que era necesario comprar maquinaria nueva para maximizar la producción, mantener el buen ritmo y mejorar el envasado”.
La empresa solicitó un préstamo, mediante el Programa de Cartera de Inversión en Desarrollo Económico (IPG, por sus siglas en inglés), otorgado por el Departamento de la Vivienda, bajo los fondos de recuperación de desastres CDBG-DR. El programa IPG provee oportunidad de financiamiento por medio de préstamos de hasta $50 millones -con una baja tasa de interés al 2%- para incentivar actividades comerciales e industriales a gran escala, impulsar el crecimiento económico y fomentar la creación y retención de empleos.
Con el dinero obtenido del préstamo, y con una inversión adicional de su propio capital privado, viabilizaron la renovación y modernización de la planta procesadora, logrando la compra e instalación de equipos nuevos tales como: una máquina envasadora Tetra Pak, una paletizadora, separadora, pasteurizadora y línea de vapor, para ser más eficientes.
“La leche UHT es un producto procesado a temperatura ultra alta entre 135°C y 150°C durante 4 segundos. Nuestra variedad de leches UHT están envasadas en empaques Treta Pak, cuyo cartón hace que el envase sea más liviano y se utiliza la cantidad justa de material, por lo que deja una huella de carbono baja sin comprometer la inocuidad del producto”, añade Oramas sobre las bondades de la tecnología Tetra Pak adquirida para viabilizar el envasado estéril de la leche ultra pasteurizada.
A través de esta inversión, INDULAC logró mejorar su eficiencia, aumentar la capacidad de manejo de la leche producida localmente, añadir valor y seguir mejorando el rendimiento de la producción de un producto que ha sido identificado por el Departamento de Salud como esencial.