
Asignación: $10M
Fomentará que las entidades mejoren su capacidad para responder, resistir y recuperarse ante los impactos negativos causados por eventos peligrosos. El Programa ofrecerá subvenciones para equipar a las entidades con las herramientas, el conocimiento y la experiencia adecuada para prepararse ante futuras emergencias.
El periodo de solicitud de la Segunda Ronda Competitiva estuvo abierto desde el 21 de octubre de 2024 hasta el 4 de febrero de 2025 hasta las 5:00 p.m.
PROGRAMA PARA AUMENTAR LA PLANIFICACIÓN Y CAPACITACIÓN
El Programa para Aumentar la Planificación y Capacitación (PCB por sus siglas en inglés) fomentará que las entidades mejoren su capacidad para responder, resistir y recuperarse ante los impactos de posibles eventos peligrosos. PCB ofrecerá recursos para desarrollar las capacidades y así proveer a las comunidades las herramientas, el conocimiento y la experiencia adecuada para hacerle frente a estos impactos. Además, proveerá financiamiento para ayudar en la formación y el fortalecimiento de consorcios con el propósito de implementar actividades de planificación de mitigación con enfoques regionales y/o que cuentan con participación de múltiples jurisdicciones.
GUÍAS
Archivo | Acción |
---|---|
Guías del Programa (V2.0) -- Publicado 12/3/2024 | Descargar |
ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN ELEGIBLES:
Entre las actividades elegibles del Programa PCB se incluyen:
Actividades de desarrollo de capacidades
Desarrollo de mapas y herramientas de planificación
Recopilación y análisis de datos
Elaboración de planes, estudios y otras estrategias de planificación
Identificación de acciones que implementarán estas soluciones de planificación, entre otras
ENTIDADES ELEGIBLES:
Para participar en el Programa PCB, debe cumplir con al menos uno (1) de los siguientes:
UNIDADES DE GOBIERNO DE PUERTO RICO AGENCIAS, AUTORIDADES, FIDEICOMISOS Y JUNTAS
UNIDADES DEL GOBIERNO GENERAL LOCAL/MUNICIPIOS

ORGANIZACIONES DE DESARROLLO DE BASE COMUNITARIA Y ORGANIZACIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG) Y/O ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO
CONSORCIOS DE LAS ENTIDADES IDENTIFICADAS CON AUTORIDAD ESTABLECIDA Y CONTROLES NECESARIOS PARA RECIBIR FONDOS DE SUBVENCIONES FEDERALES
El Programa PCB se divide en dos componentes:



Talleres para el desarrollo de capacidades
Vivienda proveerá talleres a entidades elegibles para desarrollar estrategias regionales de mitigación, analizar los riesgos de desastres, aumentar las prácticas relacionadas a la resiliencia y promover la actualización futura de los Planes de Mitigación de Riesgos.
Los talleres para el desarrollo de capacidades podrán ser en una (1) o más de las siguientes categorías:
Orientación regional para comunidades con necesidades urgentes de mitigación
- Mejores prácticas de mitigación de riesgos a nivel local para reducir o evitar el riesgo de pérdida de vidas y propiedad en futuros desastres y promover los beneficios del desarrollo comunitario
- Coordinación con comunidades –a nivel local y regional– para establecer alianzas que desarrollen iniciativas de mitigación y atiendan los riesgos actuales y futuros
- Recopilación de datos para el desarrollo de mapas y otras herramientas de planificación con el fin de evaluar riesgos y promover la actualización de planes de mitigación en el futuro;
- Evaluación de inventarios de activos, necesidades y riesgos para identificar oportunidades dentro de una comunidad
- Desarrollo de guías para abordar las necesidades comunitarias a través de esfuerzos de mitigación
Integración de prácticas sostenibles en las actividades de mitigación de riesgos
- Promover alternativas de infraestructura sostenible que incluyan la infraestructura verde, el diseño adaptable al clima y soluciones en base a la naturaleza (por ejemplo, el control de inundaciones, la administración de las cuencas hidrográficas y el manejo de desperdicios sólidos)
- Incorporar prácticas sostenibles como soluciones de energía más limpia
- Identificar barreras (reglamentaciones o políticas locales, etc.) que impidan que las comunidades puedan integrar o implementar prácticas sostenibles
- Estrategias para incentivar el apoyo público hacia las prácticas sostenibles
Estrategias económicas para gobiernos y entidades locales
- Creación y promoción de Distritos de Desarrollo Económico (EDD)
- Elaboración de propuestas de desarrollo económico
- Identificación de programas y fondos para fomentar la inversión en proyectos de desarrollo
- Redacción de propuestas para atraer fondos e inversiones
- Administración e implementación de subvenciones y programas
Talleres adicionales basados en las necesidades identificadas por Vivienda
- Vivienda pudiera identificar y evaluar actividades de desarrollo de capacidades adicionales que aborden las necesidades específicas de CDBG-DR y CDBG-MIT durante la implementación de los Programas.

Rondas competitivas para el desarrollo de planes, estudios y consorcios
Vivienda pudiera publicar una (1) o más rondas competitivas para realizar actividades de planificación de mitigación utilizando un enfoque multijurisdiccional.
Entidades Elegibles

AGENCIAS ESTATALES

ONGs

MUNICIPIOS

CONSORCIOS

$100,000
Adjudicación Mínima

$500,000
Adjudicación Máxima

Módulo de Solicitud Universal
Sistema Para Recibir Propuestas
El enlace al Módulo de Solicitud Universal se habilitará a partir del 22 de febrero de 2024, una vez inicie la Ronda Competitiva del Programa.
Las rondas competitivas para el desarrollo de planes, estudios y/o consorcios/asociaciones regionales podrían ser en una o más de las siguientes categorías:
Diseño de acciones de resiliencia innovadoras
- Manejo de desperdicios sólidos, incluyendo reciclaje y compostaje
- Manejo de cuencas hidrográficas
Administración de soluciones regionales
- Creación, formalización y fortalecimiento de consorcios
- Alianzas entre consorcios
- Resiliencia de Líneas Vitales de energía
- Desarrollo de EDD
- Medidas de adaptación
- Administración de infraestructura crítica
Rondas competitivas adicionales basadas en las necesidades identificadas por Vivienda
- Vivienda pudiera evaluar la creación de categorías adicionales para el desarrollo de planes, estudios y consorcios. Algunos ejemplos de posibles rondas competitivas adicionales incluyen:
- Planes y estudios identificados en los programas WCRP y MRP de CDBG-DR
- Estudios de planificación necesarios para el desarrollo de proyectos de mitigación bajo los Programas para la Mitigación en la Infraestructura, Programa Multisectorial para la Mitigación Comunitaria y Programa de Cartera de Inversión en Desarrollo Económico y Crecimiento – Mitigación en Líneas Vitales
- El desarrollo de consorcios o alianzas para la participación en los programas CDBG-DR y CDBG-MIT.